Nov 27, 2006

Mercado hispano en Estados Unidos: Proyecciones hacia el 2010

Los esfuerzos de los anunciantes por llegar a los consumidores hispanos se están haciendo de una forma cada vez más precisa, en la que el lenguaje es un factor que hay que tener en cuenta, de acuerdo con el nuevo informe U. S. Hispanic Media Market: Projections to 2010 por HispanTelligence®, la división de investigación de Hispanic Business Inc.

Los anunciantes invirtieron más de $3.3 billones en mercadear productos a los hispanos en Estados Unidos en el 2005, lo que supone un aumento del 6.8% con respecto al 2004.

Mientras que los anuncios en español fueron la forma tradicional de llegar a los hispanos, nuevos datos indican que la segunda y tercera generación de hispanos tienden a preferir el inglés.

Como resultado, el crecimiento de los gastos en anuncios de algunos sectores del mercado hispano en los Estados Unidos está en descenso mientras los anunciantes no tengan claro a qué sector demográfico dirigir su publicidad.

«El cambio en la preferencia de lenguaje está forzando a los anunciantes a mirar más allá de la monolingüística y los estereotipos homogéneos de los consumidores hispanos —dice Juan Solana, economista en HispanTelligence®—. Los anunciantes están al tanto de la complejidad de esta demografía y están definiendo sus mensajes para asegurar más relevancia».

El informe U. S. Hispanic Media Market: Projections to 2010 estudia la última investigación realizada a los anunciantes de las mejores listas y la cantidad de compradores según el idioma elegido. También se habla de las altas agencias publicitarias, así como de las tendencias en radio, televisión, material impreso e Internet para alcanzar a los hispanos.

Este informe puede adquirirse en Internet en U. S. Hispanic Media Market: Projections to 2010.

No comments: