Nov 26, 2006

¿Cómo planear tu página web?

Toda empresa moderna (pequeña, mediana o grande) debe tener un sitio web profesional. Esta es la manera más fácil de ser encontrado las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

No importa lo pequeño que sea tu negocio, cuando decidas saltar a tu negocio on-line piensa en contratar a un profesional que haga lucir tu negocio con altura; para ello debes seguir algunos pasos posteriores a la contratación de tu webmaster que te darán una mayor claridad sobre lo que deseas y sobre tus posibilidades para lograrlo.

Como en todo inicio de un proyecto serio, existe una etapa de investigación en la cual reunirás información para tomar las decisiones correctas. Tómate tu tiempo, ve a tu PC, conéctate a Internet y comienza.

1. Busca las empresas que hacen lo mismo que tú. Para ello puedes buscar en Google, Yahoo!, MSN, ASK… etcétera. Comienza por tu competencia local. Si tu negocio es de servicios financieros y estás ubicado en Santiago de Chile, escribe “servicios financieros Santiago de Chile”. Selecciona entre 5 y 10 sitios de los resultados, navega por ellos, toma nota de las cosas que quisieras para el tuyo y guarda la dirección web de los 3 que más te hayan llamado la atención. Luego realiza el mismo ejercicio con sitios internacionales. Puedes hacer la búsqueda en inglés “financial services”.

2. ¿Cuál será el menú de tu sitio web? Piensa en ello, eso te dará una idea clara de lo grande que podrá ser tu sitio web.

3. De acuerdo a lo que has visto: ¿Qué cosas necesitarás? Fotos, descripción, política de privacidad, logo, información de tu banco, información de la asociación a la que perteneces… ¿Quisieras tú mismo poder realizar las actualizaciones de tu sitio web? Comienza a reunir esta información, escribe los textos y tenlos archivados en una carpeta especial de tu computadora.

4. ¿Cuál será el nombre de tu dominio? Piensa en un nombre para tu sitio web, preferiblemente el mismo de tu negocio o uno que tus posibles clientes puedan relacionar y recordar con facilidad.
Por ejemplo, si tu negocio se llama Retamal Asociados, trata de registrar www.retamal.com en vez de retamalonline.com.

Puedes visitar algún sitio web que preste servicios de registro de dominios para verificar si el nombre que has pensado está disponible. Visita: internic.net/whois.html.

También ten en cuenta la extensión de tu dominio. Si tu negocio es comercial, deberá ser .com, si es educativo .edu, si es sin ánimo de lucro .org… hay muchos más.

5. ¿Cuánto tráfico de visitantes crees que podrá tener tu sitio web? Si no lo puedes calcular, tenlo en cuenta para que se lo preguntes al webmaster que piensas contratar. Incluye esta pregunta antes de decidir (cuando pidas los estimados o las cotizaciones). Muchas compañías te ofrecen un servicio y una capacidad para soportar tráfico extraordinaria por $18 o $25 USD al mes pero tal vez tu sitio web pueda sobrevivir con solo $3 USD al mes.

6.¿Cuál es tu presupuesto? ¿Hasta cuánto estás dispuesto a pagar por la página web que deseas? Tal vez has pensado en $500 USD y lo que deseas vale $900 USD. Prepara entonces el plan B y ten en cuenta que una cosa es el diseño, otra el desarrollo, otra el hosting y otra el dominio. Pide precio para todo dentro de un mismo portafolio.

7.Prosigue con la selección de tu webmaster. En este enlace encontrarás un artículo completo sobre este tema:

Cotiza varios precios y servicios, muéstrales la selección que hiciste de tu competencia en el punto 1. Si el precio es muy alto para lo que deseas, no desmayes, escribe a quien te haya dado la mejor oferta, cambia algunas exigencias (Plan B sin sacrificar calidad). A veces incluir una presentación en Flash puede subir el precio de tu sitio web pero no es lo que te dará nuevos clientes: si ese es el caso, pide quitar el Flash de la propuesta. Lo más importante son los textos, esto es, la calidad de tu contenido. Las imágenes, la música y el vídeo pueden ser secundarios.

Estamos cerca del 2007… oh, ohhhh. 7 años después del nuevo milenio. No esperes más. Tu negocio necesita presencia en Internet.

Martín Orozco es presidente de www.goodsignals.com. Empresa dedicada a diseñar paginas web para el empresario hispano.

Lee más estrategias en:
Estrategias de negocios en Internet

Comenta:
Comenta oprimiendo en COMENTARIOS

No comments: